-
1. El concepto, los fundamentos y los marcos de los derechos y las libertades legítimas del pueblo en el sistema de la República Islámica de Irán y su comparación con otros sistemas jurídicos
- - 1.2. Análisis de los fundamentos de los derechos del pueblo y de las libertades legítimas en el pensamiento islámico y crítica de los fundamentos de otros sistemas jurídicos
- - 1.3. Marcos y valores que rigen las libertades legítimas (moral, justicia, independencia, seguridad, conveniencia, orden público, interés público, etc.)
- - 1.4. Análisis de ejemplos de los derechos del pueblo y de las libertades legítimas

En la cuarta reunión preliminar de la conferencia “El ser humano y el pensamiento de libertad”, el académico agregó que la libertad de expresión “más que ser considerada una amenaza, es una oportunidad estratégica para resolver problemas y desarrollar la racionalidad religiosa y social”.
Asimismo, se refirió a la visión del Líder de Irán, el ayatolá Jamenei, sobre el concepto de la libertad de expresión: “[En la visión del Líder,] la libertad de expresión es esencial para descubrir la verdad, promover la racionalidad colectiva y alcanzar la civilización islámica. En sus declaraciones, la consulta, el debate y la disputa de opiniones son las principales plataformas para alcanzar estos objetivos”, señaló.
Hekmatnia llamó a establecer una separación entre la libertad de expresión en el ámbito académico y el ámbito social. “Las Cátedras del Libre Pensamiento, enfatizadas repetidamente por el Líder, se refieren más al concepto de libertad académica y científica que de libertad de expresión en sentido general. La libertad académica está sujeta a las obligaciones profesionales y a los requisitos estructurales de las universidades y no necesariamente se superpone por completo con las libertades sociales”, señaló mientras enfatizó que “una declaración puede ser aceptable en un entorno universitario, pero expresarla públicamente puede tener ciertas consecuencias”.
En otra parte de sus declaraciones, el catedrático mencionó la relación entre la libertad de expresión y la ética. Afirmó que “no se puede esperar que sea posible una adhesión total a la ética en todos los niveles de la libertad de expresión”, sin embargo, exigió atención a los criterios legales, penales y a los marcos judiciales que demarca la libertad y la ética.
La Conferencia Internacional “El ser humano y el pensamiento de libertad” se celebrará el próximo 3 de diciembre en Teherán con el objetivo de estudiar los derechos y libertades fundamentales desde el punto de vista islámico.