-
1. El concepto, los fundamentos y los marcos de los derechos y las libertades legítimas del pueblo en el sistema de la República Islámica de Irán y su comparación con otros sistemas jurídicos
- - 1.2. Análisis de los fundamentos de los derechos del pueblo y de las libertades legítimas en el pensamiento islámico y crítica de los fundamentos de otros sistemas jurídicos
- - 1.3. Marcos y valores que rigen las libertades legítimas (moral, justicia, independencia, seguridad, conveniencia, orden público, interés público, etc.)
- - 1.4. Análisis de ejemplos de los derechos del pueblo y de las libertades legítimas

El jefe del Instituto de Investigaciones de Cultura y Pensamiento Islámico, el ayatolá Ali Akbar Rashad, afirmó que la violación de la libertad de los demás equivale a la violación de la libertad de sí mismo, según el criterio del pensamiento islámico.
Durante el primer encuentro preliminar sobre la conferencia “El ser humano y el pensamiento de libertad”, el ayatolá Rashad dijo que en el Islam, la libertad y ser libre de las dependencias son dos caras de la misma moneda y tienen el mismo valor. “Aquellos que siguen a los tiranos (taguts) no sólo los adoran, sino que también se someten a sus decisiones”, agregó.
Además, consideró la libertad es uno de los derechos humanos más fundamentales. Explicó que en el Islam, el monoteísmo es el principal fundamento de la libertad y dijo que según un dicho del cuarto Imam chií, Ali ibn Hosein (P), los seres humanos han sido creados por Dios como seres libres.
Al mismo tiempo, evocó que la libertad también conlleva responsabilidad. “Si una persona no es libre no puede ser considerada como responsable. Una persona con las manos atadas no puede tener ningún deber. Si una persona no posee sabiduría y discernimiento, no le recae responsabilidad alguna”, declaró.
El erudito adelantó que, en el pensamiento islámico, los derechos asignados al ser humano le conllevan también responsabilidades. “La justicia es el mayor derecho y al mismo tiempo el mayor deber de la humanidad. Las libertades y los derechos legítimos son dos caras de la misma moneda y están completamente entrelazados”, indicó.
El ayatolá Rashad citó una aleya del Corán sobre el mensaje del profeta del Islam a los cristianos cuya traducción es lo siguiente: “¡Oh gente de la Escritura [Sagrada]! Venid a una palabra igual para vosotros y nosotros: Que no adoraremos más que a Dios y que no asociaremos nada a Él y que no nos tomaremos unos a otros como señores junto a Dios.” (3:64) En este sentido subrayó que el Islam enfatiza del monoteísmo como el punto común con las religiones divinas anteriores mientras que hace hincapié en la libertad y ser libre de las dependencias como dos conceptos entrelazados.
Afirmó que, si la libertad no esté en el marco de los criterios del monoteísmo, tal libertad no será real y práctica.