-
1. El concepto, los fundamentos y los marcos de los derechos y las libertades legítimas del pueblo en el sistema de la República Islámica de Irán y su comparación con otros sistemas jurídicos
- - 1.2. Análisis de los fundamentos de los derechos del pueblo y de las libertades legítimas en el pensamiento islámico y crítica de los fundamentos de otros sistemas jurídicos
- - 1.3. Marcos y valores que rigen las libertades legítimas (moral, justicia, independencia, seguridad, conveniencia, orden público, interés público, etc.)
- - 1.4. Análisis de ejemplos de los derechos del pueblo y de las libertades legítimas
“La justicia no se logra sin libertad, y la libertad no puede existir sin justicia. Este dicho particular aclara la relación entre justicia y libertad en el pensamiento islámico y muestra que en el pensamiento islámico estos dos conceptos están entrelazados y dependen uno del otro”, dijo Abdolhosein Josropanah, el secretario del Consejo Supremo de Revolución Cultural de la República Islámica de Irán.
En su intervención en el primer encuentro preliminar sobre la conferencia “El ser humano y el pensamiento de libertad”, el funcionario iraní criticó la escuela de pensamiento del liberalismo por sacrificar la justicia en su búsqueda exclusiva de la libertad. Sin embargo, explicó que el socialismo, por su parte, prioriza la justicia, hecho que perjudica la libertad del ser humano.
“En el pensamiento del ayatolá Jamenei, la justicia y la libertad se materializan simultáneamente y en equilibrio. En su pensamiento, la libertad significa liberación de las ataduras de los tiranos (taguts) y movimiento hacia la alteza divina. La libertad es para el florecimiento de los talentos humanos, y este proceso se hace posible en un sistema social justo”, agrego el clérigo.
Josropanah consideró la justicia como uno de los principales objetivos y ejes del sistema islámico que es confirmada tanto por la razón práctica como por la revelación divina, y el principio central en todas las leyes y políticas. En este sentido citó al Líder iraní quién dijo un discurso reciente que la justicia es el tema más importante después del monoteísmo.
Al explicar la definición de la justicia en el Islam, señaló que en la sharia islámica la libertad significa “dar a todo titular de derecho, su derecho”. “La justicia es universal, absoluta, amplia, final, trascendental, parcial e integral, y estas características se plantean en todas las dimensiones de la justicia, incluidas la justicia individual, justicia la social, justicia económica, justicia cultural, justicia jurídica y justicia política. La justicia no significa igualdad absoluta, ni distribución de la pobreza o extremismo”, comentó.
En este marco, enfatizó que la promulgación de leyes disuasorias que combatan la injusticia, además de la educación de la opinión pública y crear un discurso sobre la justicia y la libertad deben ser las prioridades de un gobierno islámico en pos de lograr la justicia social y la libertad.