-
1. El concepto, los fundamentos y los marcos de los derechos y las libertades legítimas del pueblo en el sistema de la República Islámica de Irán y su comparación con otros sistemas jurídicos
- - 1.2. Análisis de los fundamentos de los derechos del pueblo y de las libertades legítimas en el pensamiento islámico y crítica de los fundamentos de otros sistemas jurídicos
- - 1.3. Marcos y valores que rigen las libertades legítimas (moral, justicia, independencia, seguridad, conveniencia, orden público, interés público, etc.)
- - 1.4. Análisis de ejemplos de los derechos del pueblo y de las libertades legítimas

“La Constitución es la columna vertebral de un sistema político, y los derechos del pueblo son la columna vertebral de la Constitución”, afirmó el ministro de Ciencia, Investigación y Tecnología de Irán, Hosein Simai.
En una reunión sobre la conferencia “Derechos del Pueblo y las Libertades Legítimas en el Sistema Intelectual del Ayatolá Jamenei”, Simai citó al jurista difunto iraní Seyed Abolfazl Qazi, quien dijo que “el capítulo sobre los derechos del pueblo en la Constitución iraní es el espíritu de la ley”. Por lo tanto, agregó que “los ciudadanos en todo el mundo examinan y juzgan a los gobiernos según los derechos de sus pueblos”.
Recordó que el capítulo de los Derechos del Pueblo de la Constitución de 1979 abarca 23 artículos y enfatizó que la Constitución iraní no tiene semejante en los textos religiosos e islámicos durante la historia del país por ser único en la expresión de los derechos del pueblo en el lenguaje del derecho moderno.
Dijo que el Movimiento Constitucionalista iraní a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX es un hecho menos atendido. “El ayatolá Jamenei señala que las raíces de la Constitución [de la República Islámica de Irán] se encuentran en el importante y gran Movimiento Constitucionalista y magnifica este movimiento, mientras que algunos juristas constitucionales no prestan mucha atención a este movimiento”, señaló.
Simai, también explicó que libertad tiene dos aspectos: uno basado en la razón y el otro basado en el carácter animal del ser humano. Detalló que la libertad moral y política surge de la dimensión racional e innata del ser humano.
“Cuando se estudian las opiniones del ayatolá Jamenei sobre la base y el origen de la legitimidad de la libertad, se ve que hay coherencia entre sus opiniones y la teoría del derecho natural, y él considera la libertad como una cuestión innata y divina, que es una de las interpretaciones del derecho natural”, indicó al respecto.
Añadió que, en el pensamiento del Líder iraní, la libertad se divide en dos dimensiones “negativa” y “positiva”. “La libertad negativa significa eliminar obstáculos, y la libertad positiva significa que el Estado y el Gobierno deben proporcionar las condiciones para el crecimiento y la excelencia del ser humano”, dijo.
En otra parte de sus declaraciones, el ministro instó a las universidades del país a brindar la cooperación con la sede y el secretario de la conferencia internacional de “Derechos del Pueblo y las Libertades Legítimas en el Sistema Intelectual del Ayatolá Jamenei”, para la realización exitosa del evento a celebrarse el próximo 3 de diciembre en Teherán.