-
1. مفهوم، مبانی و چارچوبهای حقوق ملت و آزادیهای مشروع در نظام جمهوری اسلامی ایران و مقایسه آن با سایر نظامهای حقوقی
-
2. سازکارها و الزامات تأمین و تضمین حقوق ملت و آزادیهای مشروع
-
3. دستاوردهای نظام جمهوری اسلامی ایران در زمینه حقوق ملت و آزادیهای مشروع
A continuación, se presenta la traducción al español de dicha entrevista:
¿Cómo evalúa usted la visión del Líder Supremo de la Revolución Islámica respecto al respeto de los derechos de los seguidores de diferentes escuelas islámicas y de las minorías religiosas en Irán?
El Imam Jamenei siempre ha insistido en servir al pueblo iraní sin discriminación entre los distintos sectores de la sociedad, de modo que todas las comunidades y minorías en Irán practican libremente sus ritos religiosos sin impedimento alguno, mientras que en algunos países árabes e islámicos somos testigos de un trato severo hacia las minorías.
El Líder Supremo de Irán, gracias a su sabiduría y a su seguimiento del camino de su ancestro, el Profeta del Islam (la paz sea con él), ha logrado neutralizar muchos complots que se orquestaron bajo el pretexto de defender a las minorías religiosas en Irán. Ha demostrado a todo musulmán consciente que la República Islámica no adopta una visión discriminatoria hacia las demás escuelas religiosas, ya que chiíes, suníes, sufíes, judíos y otras minorías gozan de libertad. Asimismo, el Ayatolá Jamenei ha demostrado al mundo que la República Islámica de Irán —a la que falsamente se acusa de oprimir a los sunitas— está siendo objeto de sanciones y presiones por parte de Estados Unidos y Occidente precisamente por defender al pueblo palestino, que es de mayoría sunita.
¿Cómo analiza usted el papel del Imam Jamenei en la garantía de los derechos del pueblo y en la protección de sus libertades individuales y sociales?
El Líder Supremo de Irán desempeña un papel fundamental en la consolidación de los derechos y las libertades individuales y colectivas del pueblo iraní. El progreso de la República Islámica en diversos campos es una clara prueba de la sabiduría de su liderazgo, que ha formado una generación creativa y activa hasta el punto de que Irán ha superado a algunos países europeos en ciertos ámbitos.
El Imam Jamenei, con sus políticas prudentes, ha sabido enfrentar los planes y complots de Estados Unidos y Occidente. Las sanciones económicas impuestas por los países occidentales no han impedido al sistema iraní crear oportunidades laborales ni luchar contra el desempleo. La resistencia del pueblo iraní junto a su líder durante la guerra de 12 días que el régimen sionista emprendió contra Irán reveló la profundidad de la lealtad de los iraníes —de todas las etnias y comunidades— hacia su Líder.
¿Qué opina usted del papel del Líder Supremo en la orientación de las políticas generales de la República Islámica, especialmente en política exterior?
A pesar de las presiones de las sociedades occidentales, las sanciones económicas y los múltiples desafíos, la política de la República Islámica de Irán ha logrado consolidar su posición en el mundo. Occidente apostó primero por fomentar la oposición interna, luego por imponer sanciones económicas, y finalmente por promover la guerra directa contra Irán, fracasando en todos los casos.
Gracias al liderazgo sabio de Irán, ni Estados Unidos ni Occidente han logrado imponer sus condiciones al pueblo iraní, especialmente en el asunto nuclear.
Estados Unidos, con una visión ingenua, suponía que si el país era atacado, el pueblo iraní se volvería contra su propio sistema, como ocurrió en otras naciones. Pero el pueblo iraní, fiel a su liderazgo, demostró durante la guerra de 12 días que todas las corrientes, etnias y comunidades se consideran parte inseparable de su liderazgo.
¿Cómo evalúa usted la postura del Ayatolá Jamenei en la defensa del pueblo oprimido de Palestina y de los oprimidos del mundo?
Desde la fundación de la República Islámica, Irán nunca se ha desviado de sus principios. El Imam Jomeini consideraba que defender a los oprimidos era un deber religioso. En uno de sus discursos, el Imam Jamenei afirmó: “Esta revolución, por su fe en el apoyo a los oprimidos y desfavorecidos, siempre estará en confrontación con los tiranos y arrogantes”.
Por tanto, la posición del Imam Jamenei en defensa de los oprimidos no es circunstancial, sino uno de los pilares fundamentales de la política de la República Islámica. Irán es el único país que se mantiene firmemente al lado del pueblo palestino, y por ello ha sido objeto de sanciones económicas internacionales. Además, varios comandantes y altos funcionarios iraníes han sido asesinados, mientras que los enemigos siguen conspirando contra Irán en distintos frentes.
Por favor, explique la visión del Líder Supremo sobre la libertad de expresión, los medios de comunicación y la necesidad de establecer la justicia social.
La concepción del Imam Jamenei sobre la libertad de expresión se inspira en las enseñanzas del Sagrado Corán y de la Escuela de Ahl al-Bayt (la familia del Profeta). Él afirma que el ser humano tiene derecho a la libertad, tal como lo subraya el Islam, pero no en el sentido que Occidente le da.
El Islam es el mayor defensor de los derechos humanos, y la visión del Imam Jamenei ha puesto de manifiesto la falsedad del discurso occidental, que utiliza el lema de los derechos humanos y la libertad de expresión para alcanzar sus propios fines. Cualquier sistema que no se somete al orden mundial occidental es acusado de dictadura, como sucede con las acusaciones contra Irán.
La realidad demuestra que el pueblo iraní goza de libertad de expresión: elige libremente a sus representantes en las elecciones, mientras que en algunos países europeos se practican medidas represivas contra los propios ciudadanos. Si no existiera un amplio espacio de libertad en Irán, su pueblo se habría revelado. El apoyo popular al Líder es prueba de la gran armonía existente entre el liderazgo y el pueblo, algo que Occidente no ha podido comprender.
¿Cómo evalúa la visión del Ayatolá Jamenei sobre los derechos de la mujer y su participación en los ámbitos político, social, cultural y económico?
La doctrina del Imam Jamenei sobre los derechos de las mujeres ha contribuido al fortalecimiento de las capacidades de las mujeres iraníes. Durante la época del Shah, las mujeres eran oprimidas y privadas de sus derechos; pero tras la Revolución Islámica, su papel en todos los ámbitos —manteniendo el hiyab y los valores islámicos— se ha vuelto destacado.
El Líder Supremo, con su profunda visión sobre la dignidad femenina, mostró al mundo occidental que la fuerza de la mujer no radica en adoptar la cultura occidental, sino en su identidad y cultura islámica. Hoy las mujeres iraníes participan activamente en la vida política, social, cultural y económica sin presión ni restricción alguna.
El Imam Jamenei otorga gran importancia a los derechos de las mujeres y llama a los hombres a respetarlas y apreciarlas. Contrariamente a lo que afirman los occidentales, él no se opone a las reivindicaciones de los derechos de la mujer, sino que rechaza su esclavización en nombre de la libertad y los derechos humanos.
Una de las preocupaciones del Líder Supremo es la participación del pueblo en las elecciones y su derecho a determinar su destino político. ¿Cuál es su opinión al respecto?
El ambiente electoral en Irán está lleno de entusiasmo y confianza en el sistema. El pueblo iraní tiene la plena certeza de que el cambio se logra mediante las urnas. Después de las elecciones, cuando un sector político resulta vencedor, no se observan protestas contra los resultados, lo cual demuestra que cada votante tiene la oportunidad de elegir libremente a sus representantes. De ello se deduce que el llamado del Imam Jamenei a la participación popular es genuino y sincero.
Desde la perspectiva del Ayatolá Jamenei, ¿cómo se concilia el respeto a las libertades sociales con los valores y enseñanzas islámicas?
El concepto de libertad según el Imam Jamenei es el auténtico, basado en las enseñanzas del Islam, y no el modelo occidental que abusa del lema de la libertad. Para él, la libertad debe estar al servicio del ser humano y de la sociedad, no conducirlos hacia el libertinaje o los ámbitos prohibidos.
La dignidad humana es uno de los principios más enfatizados en la Constitución de la República Islámica. ¿Cómo interpreta usted la visión del Líder Supremo en este sentido?
Para comprender la visión del Imam Jamenei sobre la dignidad humana, basta observar su postura frente a las injusticias globales. En la mayoría de sus discursos subraya el respeto a los derechos humanos, lo cual constituye la esencia misma de la dignidad. Prefirió enfrentarse al sistema hegemónico mundial para que el pueblo iraní viva con honor y dignidad.
Desde 1979 hasta hoy, las sanciones y el aislamiento impuestos a Irán se deben precisamente a su defensa de los oprimidos y a su compromiso con la dignidad y los derechos humanos.
El Ayatolá Jamenei ha dicho que la libertad no debe ser un pretexto para el caos, la conspiración o el espionaje. ¿Qué opina usted al respecto?
Es bien sabido que Estados Unidos y las sociedades occidentales, bajo el pretexto de defender la libertad y los derechos humanos, buscan intervenir en los asuntos internos de los países que no siguen sus políticas. Incluso un terrorista con las manos manchadas de sangre, si sigue la línea de Occidente, se convierte en una figura “respetable” para ellos.
El Imam Jamenei valora profundamente la libertad de expresión, pero advierte del peligro de que los enemigos utilicen ese espacio para infiltrar su veneno en la sociedad iraní. Algunos de estos enemigos envían a personas bajo la apariencia de estudiantes o investigadores para instalar dispositivos electrónicos en lugares sensibles que ayuden a los aviones o satélites enemigos; otros difunden dudas y desconfianza entre los jóvenes respecto al sistema islámico.
Además, existen grupos en las redes sociales que actúan como agentes de Occidente y se dedican a incitar y propagar sus ideas venenosas entre los iraníes.