-
1. مفهوم، مبانی و چارچوبهای حقوق ملت و آزادیهای مشروع در نظام جمهوری اسلامی ایران و مقایسه آن با سایر نظامهای حقوقی
-
2. سازکارها و الزامات تأمین و تضمین حقوق ملت و آزادیهای مشروع
-
3. دستاوردهای نظام جمهوری اسلامی ایران در زمینه حقوق ملت و آزادیهای مشروع
Durante su intervención en esta sesión, Ahmad Thani Harith declaró que la religión del Islam hace hincapié en la ayuda a los oprimidos y desposeídos del mundo, y en no rendirse ante las exigencias excesivas y la tiranía de los opresores y arrogantes.
Añadió que el Imam Jamenei es uno de los principales y más firmes defensores del Eje de la Resistencia en el mundo islámico, una orientación que dijo, ha heredado del gran líder de la Revolución Islámica de Irán, el Imam Jomeini (que descanse en paz).
El profesor universitario nigeriano explicó que el apoyo del Líder Supremo de Irán a la causa de la resistencia se divide en dos ámbitos: el intelectual y el práctico. Según precisó, el Ayatolá Jamenei insiste constantemente, en sus discursos y alocuciones, en la necesidad de respaldar el Eje de la Resistencia y de defender a los oprimidos y desposeídos del mundo.
Ahmad Thani Harith añadió que, en el aspecto práctico y sobre el terreno, el Líder Supremo ha apoyado a los movimientos de resistencia en distintos países, entre ellos Líbano, Palestina, Siria, Irak y Yemen, mediante ayuda logística y militar, transferencia de experiencias y programas de formación, lo que constituye un apoyo tangible y operativo de Irán al Eje de la Resistencia.
Subrayó además que el respaldo del Líder Supremo de Irán a la resistencia trasciende las perspectivas sectarias o confesionales, y que él insiste en la necesidad de apoyar a los oprimidos y necesitados en cualquier parte del mundo.
El clérigo y profesor de la escuela teológica de Nigeria añadió que el imperialismo mundial busca dominar a los países islámicos, y que el Imam Jamenei otorga gran importancia a la independencia política, económica y militar de estas naciones.
Dijo también que los enemigos del Islam están haciendo todo lo posible por influir en la mentalidad y la cultura de los países islámicos, especialmente entre los jóvenes y las familias. Por ello, el Líder Supremo subraya la necesidad de enfrentar la invasión cultural y la guerra blanda del enemigo, fortaleciendo la identidad religiosa y nacional, y promoviendo una cultura de resistencia frente al imperialismo mundial.
Ahmad Thani Harith señaló que otro de los temas destacados por el Imam Jamenei es la economía de resistencia, e indicó que el Líder Supremo insta a los países islámicos a apoyar la producción y las capacidades internas, con el fin de preservar su independencia y reducir su dependencia del exterior.
Asimismo, destacó la atención especial del Ayatolá Jamenei al tema de la revitalización de la nueva civilización islámica, la cual según él debe basarse en el monoteísmo, la dignidad humana y la justicia social.
El académico nigeriano consideró que el pueblo es uno de los pilares fundamentales de las sociedades islámicas, y señaló que el Líder Supremo concede gran importancia a la educación, la concienciación y la preservación de la identidad religiosa y nacional de los musulmanes, promoviendo estos valores mediante la enseñanza, los programas culturales, los medios de comunicación, Internet y las redes sociales.
En otro pasaje de su intervención, afirmó que la racionalidad política del Imam Jamenei se sustenta en principios humanos, éticos e islámicos, y que él vincula constantemente las decisiones políticas con los valores morales y humanos, insistiendo en mantener relaciones basadas en la razón y los principios con los distintos países.
El profesor nigeriano lamentó que algunos países islámicos y árabes prioricen sus intereses económicos sobre los valores humanos y éticos en su política exterior y en el manejo de crisis regionales, y puso como ejemplo su actitud ante la cuestión palestina y la crisis de Gaza, donde, por temor a las sanciones de Estados Unidos y Occidente, ni siquiera se atreven a condenar verbalmente los crímenes del régimen sionista, lo cual dijo contradice los principios coránicos e islámicos.
Añadió que los crímenes inhumanos del régimen sionista han despertado la conciencia de los pueblos libres del mundo, y que en el contexto de la operación Tormenta de Al-Aqsa, numerosos defensores de la libertad en las sociedades occidentales han condenado las atrocidades de Israel.
El clérigo y profesor nigeriano afirmó también que las sociedades islámicas deben apoyar al Eje de la Resistencia, ya que la naturaleza humana y la conciencia sana tienden a preservar los valores humanos y morales. Dijo que la opinión pública de los países árabes e islámicos, a diferencia del comportamiento de sus gobernantes, ha sido constantemente crítica con los crímenes de Israel en Palestina.
Finalmente, subrayó la necesidad de estudiar y analizar el pensamiento del Líder Supremo de Irán en torno al concepto de resistencia, describiendo al Ayatolá Jamenei como un hombre sabio, perspicaz, prudente y con gran visión, que distingue claramente entre amigos y enemigos.
Ahmad Thani Harith concluyó que la humanidad, la ética y el comportamiento del Líder Supremo de Irán reflejan la senda del Imam Ali (la paz sea con él), y que él es un símbolo de justicia, misericordia y defensa de los oprimidos, que ha sacrificado todo cuanto posee por la verdad, la justicia y el Islam.
Finalmente, señaló que el Ayatolá Jamenei goza de un gran prestigio en Nigeria, y que tras el ataque de doce días del régimen sionista contra Irán y la firme resistencia de la República Islámica, la popularidad de Irán y del Imam Jamenei en este país africano se ha duplicado.
Cabe recordar que el Congreso Internacional “Los derechos de la nación y las libertades legítimas en el pensamiento del Líder Supremo” se celebrará en diciembre de este año, organizado por el Centro de Investigaciones del Consejo de Guardianes.