-
1. مفهوم، مبانی و چارچوبهای حقوق ملت و آزادیهای مشروع در نظام جمهوری اسلامی ایران و مقایسه آن با سایر نظامهای حقوقی
-
2. سازکارها و الزامات تأمین و تضمین حقوق ملت و آزادیهای مشروع
-
3. دستاوردهای نظام جمهوری اسلامی ایران در زمینه حقوق ملت و آزادیهای مشروع

Al inicio de su intervención, refiriéndose a las raíces históricas del concepto de libertad, afirmó: “A lo largo de la historia, la libertad ha sido entendida en diversos sentidos, como la liberación de la esclavitud, la libertad de la voluntad frente al determinismo, o la libertad de pensamiento. Sin embargo, hoy en día, a nivel mundial, la libertad y los derechos de los pueblos se han convertido en temas centrales bajo los conceptos de derechos humanos y democracia.”
El Dr. Mohammadi, analizando la evolución de las ideas sobre la libertad en Occidente, desde Kant hasta Hannah Arendt, señaló: “Kant concibe la libertad en la piedad y el control de los deseos del alma, mientras que Arendt considera la libertad como una condición social y política; una visión que, en muchos casos, puede armonizarse con la perspectiva islámica. En el pensamiento islámico, la libertad también se define en conjunción con la responsabilidad y la piedad.”
Posteriormente, se refirió a los fundamentos de la Constitución de la República Islámica de Irán y añadió: “En nuestra Constitución se reconocen las libertades legítimas del pueblo, y el Artículo 9 establece claramente que ninguna autoridad tiene derecho a restringir las libertades legítimas basándose en leyes ordinarias. Esta capacidad excepcional permite incluso que un juez, en caso de conflicto entre una ley ordinaria y la Constitución, pueda invocar directamente los principios constitucionales.”
El académico subrayó que el sistema de la República Islámica no se basa únicamente en los derechos ni únicamente en los deberes, sino que se funda en la integración de ambos conceptos. “Por eso, el concepto de libertad en la República Islámica difiere radicalmente del occidental; en Occidente, la libertad a menudo se convierte en un instrumento político y, en muchos casos, adquiere un matiz racista.”
Al referirse al papel del liderazgo en el desarrollo de los derechos fundamentales del país, Mohammadi afirmó: “El Líder Supremo, en situaciones de emergencia o vacío legal, mediante decisiones estratégicas, genera y consolida en la práctica nuevos derechos constitucionales dentro del marco de la ley y del interés del sistema. Un ejemplo claro de ello es la prórroga de ciertas leyes temporales para evitar disrupciones en la administración del país.”
Consideró que la expresión “la cortesía de la libertad” en los discursos del Líder Supremo constituye el eje central para comprender el concepto de libertad en la República Islámica, y añadió: “La libertad sin cortesía ni marco conduce al caos y al desorden. El Líder ha enfatizado reiteradamente que la libertad debe realizarse dentro del marco de los valores y de los intereses públicos de la sociedad. Asimismo, ha insistido en la necesidad de promover foros de pensamiento libre y debate abierto en los entornos académicos.”
Mohammadi continuó: “Los derechos del pueblo en la República Islámica de Irán no son solo un texto legal, sino una realidad viva que se materializa gracias a la guía del liderazgo y la participación del pueblo en diversos ámbitos sociales y políticos. Por lo tanto, puede decirse que la libertad y los derechos del pueblo en este marco de pensamiento tienen raíces religiosas y, al mismo tiempo, responden de manera práctica a las necesidades actuales de la sociedad.”
Finalmente, el profesor de la Universidad Shahid Beheshti concluyó: “Debemos esforzarnos por universalizar estas ideas y reconstruir conceptos como la libertad, los derechos del pueblo y la justicia con un lenguaje autóctono, islámico y, a la vez, comprensible para el mundo contemporáneo. Esta es una responsabilidad que recae tanto en las élites académicas como en los medios de comunicación y las instituciones culturales del país.”