-
1. مفهوم، مبانی و چارچوبهای حقوق ملت و آزادیهای مشروع در نظام جمهوری اسلامی ایران و مقایسه آن با سایر نظامهای حقوقی
-
2. سازکارها و الزامات تأمین و تضمین حقوق ملت و آزادیهای مشروع
-
3. دستاوردهای نظام جمهوری اسلامی ایران در زمینه حقوق ملت و آزادیهای مشروع

Durante la sesión, aludiendo a las experiencias recientes del país en la guerra de 12 días y en la crisis del coronavirus, afirmó que uno de los principales desafíos ha sido la ausencia de una legislación que defina las obligaciones de los ciudadanos en situaciones de emergencia.
Según Alizadeh, la falta de un marco legal claro provocó que distintos organismos —entre ellos las fuerzas del orden— enfrentaran serias ambigüedades respecto a la manera de cumplir sus funciones.
El Dr. Alizadeh señaló que en condiciones de guerra o emergencia, el principio esencial es lograr un equilibrio entre los derechos ciudadanos y el orden y la seguridad.
A veces las circunstancias exigen priorizar los derechos y libertades individuales, y en otras ocasiones, el orden y la seguridad deben prevalecer.
Sin embargo, la ausencia de leyes integrales hace que se emitan directrices dispersas desde distintas instituciones, lo que genera confusión entre los encargados de aplicar la ley.
Al revisar la Ley de Respeto a las Libertades Legítimas y la Protección de los Derechos Ciudadanos aprobada en 2004, se destacó que dicha ley adoptó una visión idealista respecto a los derechos del acusado, pero en aquel momento no prestó atención a los derechos de las víctimas, de los testigos ni de las fuerzas del orden. Esta deficiencia fue parcialmente corregida en 2013 con la incorporación de ciertas disposiciones, pero aún no existe un apoyo jurídico ni clínico suficiente para las víctimas y los testigos.
El Dr. Alizadeh subrayó que estos vacíos legales persisten hasta hoy: se ha puesto un énfasis excesivo en los derechos ciudadanos, sin atender debidamente las obligaciones de los ciudadanos. No obstante, el verdadero equilibrio —en el pensamiento del Líder Supremo— se basa en la simultaneidad de “derechos” y “deberes”.
Refiriéndose a los indicadores extraídos de los discursos del Líder Supremo, explicó que en ellos se mencionan alrededor de 30 puntos sobre los derechos y libertades legítimas y ciudadanas, en los que siempre se habla de orden y seguridad junto con la libertad.
Aun así, señaló que la sociedad iraní carece en la práctica de dicho equilibrio, y que la policía enfrenta serios desafíos al tratar con reuniones públicas y disturbios.
Finalmente, el Dr. Alizadeh propuso que el tema de las “obligaciones ciudadanas en situaciones de emergencia” se incorpore como una ley codificada dentro del sistema jurídico del país, e instó a que los académicos, las fuerzas del orden y las autoridades legislativas colaboren en la elaboración de un marco integral y equilibrado entre los derechos y las obligaciones ciudadanas.