-
1. El concepto, los fundamentos y los marcos de los derechos y las libertades legítimas del pueblo en el sistema de la República Islámica de Irán y su comparación con otros sistemas jurídicos
- - 1.2. Análisis de los fundamentos de los derechos del pueblo y de las libertades legítimas en el pensamiento islámico y crítica de los fundamentos de otros sistemas jurídicos
- - 1.3. Marcos y valores que rigen las libertades legítimas (moral, justicia, independencia, seguridad, conveniencia, orden público, interés público, etc.)
- - 1.4. Análisis de ejemplos de los derechos del pueblo y de las libertades legítimas

El jefe de Instituto de Investigaciones del Consejo de Guardianes, Abás Ali Kadjodai calificó la Constitución de la República Islámica de “una carta nacional-religiosa”. “Se trata de una carta común para todos los ciudadanos de la República Islámica de Irán por lo que deben realizarse esfuerzos para defenderla”, aseveró.
El también miembro jurista del Consejo de Guardianes dijo que la Constitución iraní se caracteriza por estar centrada en la religión y radicada en el pueblo. “La Constitución del país garantiza los derechos y libertades de sus ciudadanos. En contraste con nuestra Constitución, los occidentales cometieron numerosos crímenes en el mundo bajo el pretexto de la libertad y los derechos humanos”, recordó.
Kadjodai llamó a las autoridades iraníes profundizarse más en la implementación de la Constitución. “Las libertades planteadas en la Constitución son uno de sus debates básicos. (…) En nuestros centros académicos estos temas están menos esquematizados y procesados, por lo tanto, requieren un mayor esfuerzo”, enfatizó en este sentido.
Agregó que los pensamientos del Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali jamenei, sobre la libertad no han sido debidamente estudiados y analizados. “Independientemente de liderar el país, [el ayatolá Jamenei] como intérprete (del Corán) y sabio, tiene visiones profundas sobre estos temas, y debemos tener más procesamiento en estas áreas”, señaló.
El miembro jurista del Consejo de Guardianes hizo estas declaraciones el pasado 3 de diciembre en la reunión sobre conferencia internacional “Derechos del Pueblo y Libertades Legítimas en el Sistema Intelectual del Ayatolá Jamenei” a celebrarse el 3 de diciembre de 2025 en Teherán.
El Consejo de Guardianes de 12 miembros -seis jurisprudentes (alfaquíes) y seis juristas- es el órgano que, según la Constitución de la República Islámica, se encarga de salvaguardar los principios del Islam y la Constitución para que las aprobaciones de la Asamblea Consultiva Islámica (Parlamento) no los contradigan.