-
1. مفهوم، مبانی و چارچوبهای حقوق ملت و آزادیهای مشروع در نظام جمهوری اسلامی ایران و مقایسه آن با سایر نظامهای حقوقی
-
2. سازکارها و الزامات تأمین و تضمین حقوق ملت و آزادیهای مشروع
-
3. دستاوردهای نظام جمهوری اسلامی ایران در زمینه حقوق ملت و آزادیهای مشروع

Yusuf al-Hadheri, escritor, investigador político y profesor universitario de Yemen, expresó estas palabras en la quincuagésima tercera sesión preparatoria de la Conferencia Internacional “Derechos de las naciones y libertades legítimas en el sistema de pensamiento de Su Eminencia el Ayatolá Seyed Ali Jamenei”, que se celebró la tarde del sábado 20 de septiembre bajo el título “Los derechos de las minorías religiosas desde la perspectiva del Líder Supremo”, con el apoyo y la organización del Centro de Investigaciones del Consejo de Guardianes de la Constitución de la República Islámica de Irán.
Añadió que, según la visión y el enfoque de Su Eminencia el Ayatolá Jamenei (que Dios prolongue su vida), toda persona, con independencia de su orientación religiosa, intelectual o doctrinal, es completamente libre en la República Islámica de Irán para practicar sus ritos religiosos, sin imposición ni restricción alguna en este ámbito, y que los seguidores de diferentes religiones, confesiones y comunidades disfrutan de un entorno plenamente libre y democrático, siempre que no pongan en peligro la seguridad y la estabilidad de la sociedad.
Yusuf al-Hadheri afirmó que el pueblo de Irán, hombres y mujeres de todos los sectores y tendencias religiosas, intelectuales y culturales, gozan de derechos de ciudadanía iguales conforme a los principios de la Constitución iraní y a la visión del Líder Supremo. Señaló que ello es fruto de la percepción, la conciencia y la amplitud de entendimiento del Ayatolá Jamenei.
Este escritor y analista político yemení consideró que el espacio político y social de Irán es completamente distinto de la imagen presentada por los medios hostiles vinculados a los países imperialistas. Subrayó que el enfoque del Líder Supremo en los ámbitos de política interna y externa se fundamenta en el Corán y en sus puras enseñanzas, del mismo modo que los principios de la Constitución iraní se inspiran en las enseñanzas del Islam y en las doctrinas coránicas.
Al-Hadheri, en otra parte de su intervención, aludió al equilibrio de la política exterior de Irán y dijo: la República Islámica de Irán, al mismo tiempo que mantiene relaciones con grandes potencias como China y Rusia, desarrolla también una excelente interacción con los países de la región, logrando gestionar y neutralizar la campaña de miedo e iranofobia promovida por Estados Unidos en las sociedades vecinas.
Este profesor universitario yemení se refirió a la visión del Líder Supremo en cuanto a los derechos de las mujeres y dijo: Su Eminencia el Ayatolá Jamenei (que Dios lo proteja) insiste, por un lado, en la importancia del papel de las mujeres en la crianza de los hijos y en la preservación de la posición y estructura de la familia en la sociedad, y por otro lado, concede gran importancia a la participación de las mujeres en diversos ámbitos políticos, sociales, culturales y económicos.
Agregó que las mujeres iraníes han logrado hoy, además de ocupar cargos en diversos ámbitos de gestión y política y de mantener su compromiso profesional, permanecer fieles a los principios y normas islámicas. En realidad, la República Islámica de Irán es uno de los países pioneros en la atención a los derechos de las mujeres.
Yusuf al-Hadheri destacó también que la celebración de múltiples elecciones presidenciales, de consejos locales, de la Asamblea de Expertos y del Parlamento constituye una muestra del énfasis del Líder Supremo en la participación del pueblo en su derecho a decidir su propio destino. Señaló que esta continuidad electoral en Irán es una de las bendiciones del sistema y de la Revolución Islámica, así como del enfoque sabio del Ayatolá Jamenei.
En otra parte de su intervención, aludió a la vulneración de los derechos de las minorías musulmanas en las sociedades occidentales y dijo: los musulmanes en algunos países occidentales se ven privados de sus derechos básicos y enfrentan numerosas restricciones, como la imposición de limitaciones a las mujeres respecto al uso del velo islámico y el acoso a los musulmanes bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo.
Este escritor y analista yemení señaló con pesar que los estudiantes musulmanes en algunas sociedades occidentales se ven obligados a recibir enseñanzas inmorales y contrarias a las doctrinas y valores islámicos, y que si muestran objeción, son expulsados de las escuelas.
Se refirió igualmente al concepto de libertad en el pensamiento del Ayatolá Jamenei y dijo: el origen de la visión del Líder Supremo en este ámbito está inspirado en las enseñanzas puras del Sagrado Corán. En realidad, la libertad no significa generar caos, acciones destructivas ni desestabilización de la sociedad.
Este profesor universitario yemení consideró la realización de la justicia social y la dignidad humana como temas de especial atención para el Líder Supremo, y afirmó que Su Eminencia insiste en garantizar los derechos de todas las personas, más allá de cualquier orientación religiosa, intelectual o doctrinal. Señaló que hoy en día se observa la presencia de seguidores de minorías religiosas y confesionales en diversos niveles de gestión, toma de decisiones y actividades económicas y sociales en Irán.
Finalmente, dijo que el Líder Supremo subraya en sus discursos la preservación de la dignidad humana, una dignidad que no se limita al pueblo iraní, sino que, como se observa, también abarca a los pueblos de Palestina, Líbano, Irak y al conjunto de la Umma islámica. Destacó que la visión del Líder Supremo en este ámbito se fundamenta en el versículo coránico: “Y ciertamente honramos a los hijos de Adán”.