Dr. Habib Nejad: La Constitución es el punto de partida para erradicar la pobreza y redefinir el sistema legal para apoyar a los desfavorecidos
Dr. Habib Nejad: La Constitución es el punto de partida para erradicar la pobreza y redefinir el sistema legal para apoyar a los desfavorecidos

En la novena sesión previa a la conferencia internacional "Los Derechos de la Nación y las Libertades Legítimas en el Sistema Intelectual del Ayatolá Jamenei (Líder Supremo)", celebrada bajo el lema "Derechos Económicos de los Desfavorecidos y Estrategias para su Realización en la Constitución y el Sistema Intelectual del Líder Supremo", el Dr. Seyed Ahmad Habibnejad, Profesor Asociado de la Universidad de Teherán y Director General del Instituto para el Desarrollo de los Derechos de Alivio de la Pobreza, explicó las capacidades jurídicas y las estrategias para el alivio de la pobreza y la consecución de la justicia social mediante una perspectiva comparativa entre la Constitución de la República Islámica de Irán y las opiniones del Líder Supremo.

Señalando que, para el enfoque del Líder Supremo, la pobreza no es solo un problema económico, sino también un problema de civilización, afirmó: "El Líder Supremo de la Revolución considera la pobreza uno de los obstáculos más importantes para el progreso de la sociedad y ha enfatizado repetidamente que el Islam vino a erradicarla". Esta perspectiva no solo implica afrontar la pobreza mediante la subsistencia, sino que se basa en un sistema de pensamiento que influye en la formulación de políticas, la legislación e incluso la jurisprudencia.

Al examinar principios como los artículos 3, 29, 31 y 43 de la Constitución, el Dr. Habibnejad añadió: «Nuestra Constitución es una de las pocas del mundo que, además de reconocer explícitamente los derechos económicos y sociales, obliga al gobierno a diseñar mecanismos ejecutivos para hacerlos efectivos. Sin embargo, el sistema jurídico vigente no ha traducido estos principios en normas vinculantes para la formulación de políticas y la toma de decisiones».

Refiriéndose a las lagunas legislativas en el ámbito del alivio de la pobreza, afirmó: «Necesitamos una transformación jurídica en el ámbito de la justicia social que comience con la Constitución. Debemos transformar los principios de la Constitución en el ámbito de los derechos de los desfavorecidos en herramientas eficaces para su implementación mediante la formulación de leyes programáticas, reglamentos estructurales y leyes procesales». El Director Ejecutivo del Instituto para el Desarrollo de los Derechos para el Alivio de la Pobreza continuó, enfatizando el concepto del "derecho al desarrollo" como un derecho fundamental de la nación, y declaró: "En sus discursos de las últimas décadas, el Líder Supremo de la Revolución ha enfatizado repetidamente la necesidad de empoderar a los desfavorecidos, reducir la brecha de clases y reformar las políticas económicas injustas. Estos discursos proporcionan una base legal suficiente para redactar un documento nacional sobre justicia social y establecer tribunales u oficinas especializadas para apoyar a los pobres".

También se refirió a la experiencia de otros países como India, Sudáfrica y algunos países latinoamericanos en el ámbito de la institucionalización de los derechos económicos de los desfavorecidos, e instó a un modelo inteligente, acorde con los principios islámicos, basado en estas experiencias.

Al final de su discurso, el Dr. Habibnejad enfatizó la necesidad de crear un diálogo nacional sobre el alivio de la pobreza y añadió: "La pobreza no es solo un problema humano y moral, sino también un problema político, de civilización y de gobernanza". La Constitución y el sistema intelectual del Líder Supremo pueden ser el punto de partida de esta revisión nacional.

La reunión fue organizada por el Instituto de Investigación del Consejo de Guardianes, en colaboración con la Universidad de Sistán y Baluchistán, en el salón de conferencias de la organización central de la universidad. Cabe destacar que la ceremonia de clausura de la conferencia internacional "Los Derechos de la Nación y las Libertades Legítimas en el Sistema Intelectual del Ayatolá Jamenei (Líder Supremo)" se celebrará en Teherán en diciembre de 1944.


2025-08-18 (1 DíaHace)
La conferencia internacional sobre derechos del pueblo y libertades legítimas en el sistema intelectual del ayatolá Jamenei se celebra con los objetivos de: 1. Releer el pensamiento y la conducta del ayatolá Jamenei sobre los derechos de la nación y las libertades legítimas, 2. Delinear el sistema óptimo de derechos del pueblo y libertades legítimas basado en los pensamientos del ayatolá Jamenei, 3. Garantizar y proteger los derechos y las libertades legítimas del pueblo y la manera de promoverlos con base en las opiniones y pensamientos del ayatolá Jamenei
Instituto de Investigación y Estudios Culturales de la Revolución Islámica
Instituto de Investigación del Consejo Constitucional