Daniele Trabucco: Occidente sin identidad humana debe aprender del Irán divino
Daniele Trabucco: Occidente sin identidad humana debe aprender del Irán divino

En la 41.ª Sesión Extraordinaria Previa a la "Conferencia Internacional sobre los Derechos de la Nación y las Libertades Legítimas en el Sistema Intelectual del Ayatolá Jamenei (Líder Supremo)", el Dr. Daniele Trabucco, profesor de Derecho Constitucional y Comparado del Instituto Universitario San Domenico de Roma, en su discurso titulado "Entre el Derecho y la Fluidez: La Paradoja del Derecho Constitucional entre Occidente e Irán", realizó una profunda comparación teórica entre dos modelos diferentes de legalismo y enfatizó que Occidente, en su crisis de identidad y legalidad, necesita aprender de la experiencia de la República Islámica de Irán.

Refiriéndose a dos modelos de legalismo completamente opuestos, uno fluido y el otro basado en la identidad, afirmó que el legalismo occidental, como resultado de la modernidad y la posmodernidad, ha sido vaciado de cualquier fundamento metafísico y divino y ahora ha sucumbido al relativismo normativo y a una legislación interminable. Añadió que, desde esta perspectiva, la constitución no refleja un orden objetivo, sino un conjunto variable y adaptable a los gustos de una sociedad secular.

Trabucco continuó afirmando que, en el legalismo identitario de la República Islámica, la constitución no es solo un documento legal, sino también una manifestación de un orden religioso y racional arraigado en la ley islámica. En este caso, el legislador está sujeto al bien objetivo y a la verdad social, y la justicia tiene un fundamento firme y trascendente, garantizado mediante la tutela del jurista.

Vio la profunda diferencia entre estos dos modelos no en factores históricos o culturales, sino en los fundamentos de la antropología y la filosofía del derecho. En su opinión, Occidente, con su antropología individualista y egocéntrica, considera la identidad algo inestable y relativo, y la ley una herramienta para regular deseos inestables. Mientras que la República Islámica, con su comprensión divina y natural del hombre, define la ley sobre la base de la justicia y la verdad.

Para concluir, enfatizó la necesidad de que Occidente reconsidere su experiencia jurídica y afirmó que la experiencia de la República Islámica de Irán establece un nuevo camino para el mundo; un camino en el que el derecho y la justicia no están separados y todo retorna a un principio único y trascendente. Añadió que Occidente hoy, en su estado "posthumano", puede aprender mucho de la República Islámica de Irán para reconstruir el significado de la ley y la libertad.

La 41.ª sesión previa de esta conferencia, titulada "Libertad sin identidad y libertad arraigada en el modelo occidental e iraní", se celebró el jueves 19 de julio de 1404, por el Instituto de Investigación del Consejo de Guardianes y en colaboración con la Oficina Consultiva Cultural de la República Islámica de Irán en Roma. La clausura de la Conferencia Internacional sobre los Derechos de la Nación y las Libertades Legítimas también se celebrará en diciembre de este año en Teherán.


2025-07-19 (1 MesHace)
La conferencia internacional sobre derechos del pueblo y libertades legítimas en el sistema intelectual del ayatolá Jamenei se celebra con los objetivos de: 1. Releer el pensamiento y la conducta del ayatolá Jamenei sobre los derechos de la nación y las libertades legítimas, 2. Delinear el sistema óptimo de derechos del pueblo y libertades legítimas basado en los pensamientos del ayatolá Jamenei, 3. Garantizar y proteger los derechos y las libertades legítimas del pueblo y la manera de promoverlos con base en las opiniones y pensamientos del ayatolá Jamenei
Instituto de Investigación y Estudios Culturales de la Revolución Islámica
Instituto de Investigación del Consejo Constitucional